¿CUÁNTO DEBE COBRAR UN DJ POR SU TRABAJO?
Hace un tiempo leímos este interesante artículo en el blog de www.emedj.com y es un tema que siempre crea debate… ¿que les parece?
Existe un tema peliagudo dentro del sector de esto de poner música que, lejos de disiparse, está empezando a convertirse en eterno. Me refiero a: “Cobrar por Pinchar”. ¿Siempre? ¿Cuánto? ¿Es mucho o es poco?
Para empezar, me gustaría recalcar algunos aspectos que diferencian a los DJs de ahora de los de antes. El más obvio: quien antes era DJ tenía que comprar música en formato físico, en discos de vinilo, almacenarla, cuidarla (en muchos casos hacer grandes pedidos al extranjero con su extra de gastos de envío). A día de hoy, el tema de la música no es un problema (hablando siempre desde la legalidad), pues con el dinero que te gastabas antes en un vinilo con tres o cuatro cortes, ahora puedes comprar ocho o diez canciones en mp3; el ratio de inversión/ganancia por tema es mayor. Entonces, ¿por qué cobrar más como DJ si la inversión es menor?
¡Los equipos de ahora son más caros!, podrá pensar alguien. Pero no tendrá razón. Ahora se pueden añadir más equipos a una cabina de DJ, pero la esencia, la mesa de mezclas y dos reproductores (de CD o de vinilo) siguen siendo igual, existiendo modelos caros con muchas luces y sencillos aparatos no tan caros que de segunda mano te acompañarán durante años y años. Incluso a día de hoy el gasto se reduce, pues muchos optan por eliminar los reproductores de sus cabinas y pinchar con un ordenador, convirtiendo el gasto de dos componentes (reproductores) en uno sólo (ordenador). Entonces, ¿por qué los sueldos astronómicos de los que habla la gente?
En el caso de los DJs que no son “super-rock-stars-llena-estadios”, los de andar por casa, los que ves cada fin de semana en discotecas y locales con más o menos nombre, ¿dónde está el baremo? En este caso, y siempre recalcando que es mi opinión, el DJ auténtico es quien ama la música y tiene una muy buena colección de canciones, quien sabe desarrollar una sesión, quien sabe leer al público, quien sabe manejar una mesa de mezclas y quien sabe mezclar dos canciones de oído. Ese DJ el que debe de cobrar mas que otros. Diciéndolo claro (y polémicamente): DJs dispuestos a cobrar cien euros por pinchar con su flamante controladora hay muchos; DJs que sepan dónde va cada cable y te puedan leer la pista con un simple vistazo, sabiendo qué poner de entre sus miles de temas de ahora y siempre, hay muy pocos. Por eso, por norma, la gente piensa que el sueldo de los DJs es alto, porque creen que lo único que hacen es estar de fiesta, obviando el enorme trabajo que hay detrás de cada dos horas de sesión en directo. Y esto me lleva a dejar bien claro (atento, querido empresario sin escrúpulos), que un DJ NO cobra por PONER música; cobra porque ES música y SABE como ponerla, al igual que sabe manejar al público de cualquier local.
Otra cuestión polémica (y que en parte ha generado esa ola de jóvenes dispuestos a pinchar gratis por promocionarse) son las condiciones con las que algunos DJs de cierto renombre, aunque sea solo dentro de su estilo, se están encontrando cada vez con más asiduidad: me refiero al “da gracias de que te dejo pinchar” al tiempo que te sueltan un billete de veinte euros (ejemplo no literal). Hubo un tiempo en el que decir: “voy a pinchar en el X Festival” era lo más, un reconocimiento al esfuerzo, un escaparate donde mostrar tus habilidades y capacidades, cobrar bien por ello y sentirte un rockstar aunque fuese por unas horas. Por desgracia, decir ahora: “voy a pinchar en el X Festival” sigue sondando bien hacia fuera, pero en el interior del DJ comienzan los sudores fríos, pues quizás se tenga que pagar el viaje y el hotel, seguro que cobra lo mismo que en un local de su ciudad y, como he dicho antes, “DA GRACIAS DE QUE TE DEJO PINCHAR”. En estas ocasiones nos encontramos con el debate del “trabajo gratis”. ¿Dónde está el límite? ¿En qué momento pinchar gratis pasa de ser un favor del que te beneficias (por experiencia, por promoción, por imagen profesional) a ser un estigma en el mundo musical? Pues os lo digo yo: en el momento en el que los empresarios aprovechan la coyuntura para tener en “nómina” a grandes DJs (y no de nombre, si no, auténticas enciclopedias musicales que aman la música) por apenas un plato de comida. Por eso, siempre es importante tener bien claro unos conceptos (y que se aplican a cualquier campo laboral):
· La imagen profesional es importante, pero tampoco puedes generarla a base de sacrificar tu tiempo, tu esfuerzo y tu inversión. Podrás estar pinchando en grandes locales, pero al final tu imagen se resentirá; las condiciones laborales nunca son secreto por mucho tiempo.
· Quieres ejercer una profesión en concreto a la que le has dedicado muchas horas. Respétala, a ella y a tus compañeros. Trabajar gratis como norma no es la manera de hacerlo.
· Lo más importante: podrás trabajar gratis, pero tu trabajo generará beneficios. No acostumbres a los empresarios a que pueden explotarte con una sonrisa mientras ellos, alegando casi siempre a lo mal que va el negocio, hinchan sus carteras con tu esfuerzo.
¿Resumimos? Para mí, un DJ debe cobrar en función de lo que genere, siempre contando con un mínimo. ¿Cómo se mide ese mínimo? Teniendo claro que es el DJ el que busca, escucha, selecciona, compra y se aprende la música. Es el DJ el que lleva la responsabilidad de la sala, como si de un entrenador de fútbol se tratase. Es el DJ el que ha invertido horas y horas de su vida en aprender lo que significa el gesto del público, el que sabe cómo debe reaccionar, el que si se corta la música puede tenerla sonando en pocos segundos. ¿Cifras? Sólo por debajo del encargado de sala, que el DJ cobre un sueldo acorde con todo lo que se espera de él y se le exige (tanto antes como durante la actuación). Y que se acabe el abuso de ciertos empresarios que aumentan beneficios recortando sueldos…
Esta es mi opinión, y así la he plasmado. ¿No estás de acuerdo? ¿Quieres mostrar otro punto de vista? ¿Debatir? Pues ya sabes, en los comentarios o en mi Facebook podrás encontrar rincones donde expresarte libremente y con respeto. ¡Hasta dentro de muy poco con más opiniones!
Si quieres leer más noticias o blog de EME DJ pincha AQUÍ.